"Al asumir la presidencia interina, Duhalde lo designó Secretario de Inteligencia y le encomendó que negociara con la Corte Suprema de Justicia para impedir que declarara inconstitucional el corralito. No es un buen negociador: luego de firmar el fallo temido uno de los supremos lo caracterizó como “un muchacho conflictivo y prepotente”. Aplicó la misma técnica, en enero de 2002, para amenazar con el juicio político a un grupo de jueces y camaristas federales de la Capital si no aceptaban su exigencia de encarcelar al ex ministro de Economía Domingo Cavallo y a los banqueros Eduardo Escasany, José y Carlos Rohm, a quienes Duhalde quería arrojar como lastre para que su gobierno no se hundiera. La ofrenda de esa banda de los cuatro a la vindicta pública fue concebida para apaciguar las protestas callejeras que atronaban bajo la consigna “que se vayan todos”. La historia fue publicada en esta página y dio lugar a una causa judicial. Curiosidad suprema, la instruyó uno de los jueces que asistieron a la reunión, quien tomó declaración a sus colegas. Todos confirmaron que la reunión mencionada se realizó en el domicilio de una camarista pero sólo Jorge Urso ratificó lo sucedido. El resto acudió a una versión que describe bien el clima de época. Dijeron que Soria llegó sin que lo esperaran y que sólo hablaron de la participación del fuero en el control del orden, amenazado por los piqueteros. Urso agregó que Soria sostuvo que en los piquetes había infiltrados de las FARC. Usó para ello los informes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. La sala II de la Cámara Federal consideró lo sucedido “un verdadero agravio a la independencia que debería regir la conducta de los jueces en su relación con otros poderes del Estado”, pero ante la omisión de los testigos no pudo dar los hechos por probados. Aquella versión castrense fue retomada por Soria meses después en un informe que sirvió de justificación para prohibir las movilizaciones piqueteras y disponer un gigantesco operativo de control que culminó, en junio de 2002, con el asesinato en la estación Avellaneda de los jóvenes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki."
La verguenza de haber sido, por Horacio Verbitzky
http://www.pagina12.com.ar/diario/ elpais/ 1-177509-2011-09-25.html
yo mismo lo he escrito, traducido al ingles con la ayuda de Globalink PowerTraslator; considero que es lo mas parecido a lo que quise escribir en español. respecto de anteriores post, el distinatario cambio (notese que puse "el" y no "la") Be able to forget…, but to make it I should make an effort but I feel down that I am very tired. The whole time the same thing it is not worthwhile not you as much as time but, as much as but I can tolerate. I cannot feel bad every time that I see you, every time that I listen to you and you always wonder because... Dear former companion one day of these I tell you good-bye, these days of silence... they are alone to prepare the road. Your advice were not such, you made fun most of the times I didn't want to be what I was, hide it quite well. It was always a mask what your front was, it seems that you will never realize, always in your world. Falsely happy, that it lasts you what can, that it doesn't finish bad... hopefull...

excelente, Poly, felicidades
ResponderBorrarLa misma enfermedad en varios mandatarios que no adhirieron al Tratado de Libre Comercio, muertes dudosas...
ResponderBorrarHugo Chávez dijo:
“Me parece una coincidencia demasiado rara. No quiero acusar a nadie, pero con los avances de la ciencia en los países desarrollados quizá se encontró la forma de provocar el cáncer.”
Esta reflexión tan conspirativa se prestó a muchas bromas, pero coincidió con las disculpas de Washington a Guatemala cuando después de 64 años se hicieron públicos documentos clasificados donde se detallaba que científicos norteamericanos habían inoculado a cientos de guatemaltecos pobres, sin su consentimiento, sífilis y otras enfermedades venéreas para sus investigaciones.
Cualquier reflexión que pueda hacer Chávez se queda corta comparada con la realidad.